domingo, 28 de noviembre de 2010
Memoria de Grupo del 23/11/2010
Diana , encargándose del tema del Socialismo español, se ha documentado bibliográficamente esta semana y ha tomado los primeros libros para iniciar las lecturas correspondientes a su trabajo. En estos momentos se dedica a la lectura de un libro llamado Historia del Socialismo desde 1879-1983, de Ricardo de la Cierva. Está tomando referencias del libro y recopilando más información que le pueda ser útil para su tema en el trabajo. Hasta el momento lo que más le ha llamado la atención ha sido que el socialismo español no estaba tan fundamentado en el marxismo, sino que estaba más influenciado por el socialismo francés. Cabe señalar que Diana está bastante interesada y dedicada a su tema.
Irene , por su parte responsable de desempeñar la parte del trabajo correspondiente al Comunismo, continúa leyendo el libro Antonio Padilla Bolívar, en El movimiento comunista español. Con la continuidad de esta lectura ha podido destacar que la llegada a España del movimiento bolchevique de la mano de la Revolución Rusa fue poco exacta, no estaba bien definida en España ya que las tesis marxismas-lenninistas eran poco conocidas por los socialistas españoles. Solamente las personalidades más radicales se interesaron a fondo por este movimiento, lo cual causó grandes tensiones dentro del movimiento socialista, produciéndose una separación de ideas. El 15 de abril de 1920 deciden elegir el Partido Comunista Español cuyo secretario general era Ramón Merino Gracia.
Algunos de los inconvenientes que tiene Irene es que no consigue aclararse con las tres Internacionales, se ha comprometido a trabajarlas a fondo y así resolver todas sus dudad al respecto.
Natalia esta semana ha visto la película “Odio en las entrañas” donde un grupo de mineros decide crear una sociedad secreta, encaminada a cometer sabotajes y presionar a los patronos para que mejoren sus condiciones de vida; pero éstos contratan a un detective para que se haga pasar por un minero, se infiltre en la sociedad y la destruya. También ha trabajado el libro que buscamos en común ''Los conceptos elementales del materialismo histórico''. Ha estudiado el desarrollo de la lucha de clases, los distintos tipos de lucha de clase y su combinación entre ellos con el predominio de unos sobre otros y ha empezado a ver la revolución social.
Laura , encargada del Anarquismo esta semana ha trabajado más a fondo el surgimiento del anarquismo en España, así como la separación de los anarquistas, de los socialistas y liberales y los motivos que tuvieron para ello. También ha tratado las primeras manifestaciones violentas por parte de dichos anarquistas.
En 1868 llegó a territorio español Giuseppe Fanelli, con ideas contrarias a la organización estatal, eclesiástica y anticapitalista, prometiendo a las clases marginadas liberarse de la opresión.
En 1870 se reunió un Congreso en Barcelona, donde se contaron miles de obreros conformándose la Federación Regional Española, que difundió sus ideas por medio de los periódicos “La federación” (Barcelona) y “La solidaridad” (Madrid).
Además contaba con grupos de socialistas y liberales (expulsados en 1872) y en el V Congreso de la Primera Internacional, celebrado en La Haya, ese mismo año, los anarquistas como Michael Bakunin, James Guillaume y Louis Auguste Blanqui, se separaron de la misma, declarándose anarquistas.
En 1873 se produjo en Arcoy una violenta manifestación de los trabajadores, que reclamaban una jornada laboral de 8 horas. La policía trató de reprimirlos, dándose un enfrentamiento que dio lugar a numerosos muertos. El Gobierno clausuró por ello la Federación Regional Española, restringiendo sus publicaciones e ilegalizando su actuación. En el año 1892 se arrestaron y torturaron en Barcelona, donde más auge tuvo el movimiento anarquista, cientos de anarquistas, algunos de ellos incluso fueron ejecutados.
Se desarrollaron así diferentes ramas anarquistas: anarquismo puro (Zaragoza), anarcosindicalismo urbano (Barcelona) y anarcosindicalismo (Andalucía).
La diferencia fundamental con el anarquismo puro se trata de que para los anarcosindicalistas, los sindicatos serían el medio de lucha, para llegar a la libertad y ausencia de poder.
En 1900 surgió la Federación de Sociedades de Trabajadores de la Región Española, que subsistió poco tiempo ya que, debido a las huelgas constantes, el gobierno ordenó su clausura. La próxima semana Laura continuará con personajes destacados y demás actos y manifestaciones violentas por parte de los anarquistas.
Alba , mi trabajo trata de la Evolución socioeconómica en España en el movimiento obrero. Esta semana he estado trabajando el libro que encontramos Natalia y yo conjuntamente “Los conceptos elementales del materialismo histórico'', de Marta Harnecker. He estado examinando cómo hacer para organizar el trabajo en torno a este libro, sería interesante hacer alguna comparación entre relaciones de producción y relaciones de distribución, relaciones de producción y de consumo, relaciones de producción y relaciones de intercambio, el papel determinante de las relaciones de producción y la estructura económica y el concepto marxista de estructura. Pretendo llegar al concepto marxista de estructura económica partiendo de una crítica a una definición de economía que refleja muy bien la forma en que se plantean el
problema los economistas burgueses. Tengo que estudiar cada uno de esos aspectos para finalmente determinar cuál de ellos será el que determine todo el proceso.
He investigado acerca del estado económico de España en los años previos a la Revolución Rusa, y tras la Revolución. Fue un elemento que provocó importantes cambios en la sociedad española, les llevó a un cambio de concepciones en todo lo referente a la política, y sobre todo a un deseado cambio en la economía.
La semana pasada visité la biblioteca de Geografía e Historia y encontré un libro llamado La fuente de la riqueza: Educación y desarrollo económico en la España Contemporánea, de Clara Eugenia Núñez. Esta señora es mujer de Gabriel Tortella, el autor del libro que me recomendó el profesor en la reunión de grupo. Por ello es por lo que están íntimamente relacionados estos dos autores con el tema que me corresponde. Gabriel Tortella se centra más en la economía sin rodeos, mientras que su mujer trata de introducir o, de alguna manera, adaptar la educación al ámbito de la economía. Me parece que este libro tiene temas muy interesantes a desarrollar como por ejemplo alguna hipótesis sobre la relación entre educación y crecimiento económico o la alfabetización y el desarrollo económico, entre otros.
Algo que me parece clave para destacar para concluir con esta memoria de grupo es que entre los factores esenciales en la formación del capital humano está la educación, cuya piedra angular es la alfabetización. Destaca la importancia de la colaboración entre gobierno y sociedad para la puesta en práctica de una determinada política de educación, así como la ineficacia de medidas que están encaminadas a corregir problemas educativos cuyo alcance y dimensión no eran correctamente entendidos por la falta de estudio previo.
Felipe III y la Pax Hispánica (1598-1621)
•Comienza una etapa de declive.
•Personalidad del rey : “El rey santo o piadoso”.
•Comienza un nuevo sistema de gobierno: valimiento, donde el valido nombrado por el rey pasa a decidir la mayor parte de los asuntos de Estado.
•El Duque de Lerma “amigo” de Felipe II. Nombramiento informal.
•Ventajas para el rey.
•Personalidad y política del Duque de Lerma.
Felipe II murió en1598, dejando a su último hijo sobre¬viviente el gobierno del imperio más extenso y más poderoso del mundo. Felipe III, escasamente dotado en inteligencia y personalidad para sus enor¬mes responsabilidades, sometió a una dura prueba a la monarquía personal.
Va a comenzar una etapa de declive con el nuevo gobierno de este rey: el Regeneracionismo, que medita sobre las causas de la decadencia de España como nación. A un siglo XVI de expansión le sigue un siglo XVIII decadente.
El siglo XVII fue un gobierno de validos. Felipe III, un rey caracterizado por la presencia de su valido. Su educación y crianza se habían desarrollado según las líneas convencionales en un heredero del trono y había vivido una vida cortesana en compañía de tutores eclesiásticos, consejeros espirituales y amigos aristócratas. Desde la década de los 80 participó en eventos de gobierno por lo que es una persona preparada. Es también un rey muy débil, desde luego no tenía el carácter enérgico de su padre, se le conocía como “el rey santo o piadoso”, caracterizado por tener una religiosidad exacerbada.
Es muy conocida la afición a las reliquias, este rey sigue los patrones de la religión hasta el último extremo. Sus ideas políticas se basaban en la convicción de la misión divina de la monarquía española e identificaba los intereses de la religión con los de España.
Comienza un nuevo sistema de gobierno: el valimiento. Siempre tuvo connotación negativa, se consideró un sistema de mala fama, un régimen despótico que también se ha dado en otros países, no sólo en España. Consiste en el nombramiento del rey a un “primer ministro” que organiza el reino, pone a su gente en los puestos que le corresponden y decide la mayor parte de los asuntos de Estado. Algunos elementos destacados son por ejemplo, que el rey utilizaba la amistad y la confianza como criterio para elegir a su valido. Tras la muerte de su padre, Felipe III examinó brevemente la situación y rápida¬mente se batió en retirada. Pero antes de hacerlo tomó la que para un monarca español era una decisión sin precedentes: delegó el poder en un ministro princi¬pal Francisco Gómez de Sandoval: el Duque de Lerma. Se basaba en un nombramiento informal, el Duque de Lerma se ganó su amistad desde que era niño, le regalaba reliquias y así sucesivamente hasta que fue nombrado valido. El validismo viene de los patrones del absolutismo, depende de la voluntad del rey.
La novedad de un monarca débil y un valido poderoso impresionó de tal forma a los españoles contemporáneos que consideraron el año 1598 como el fin de una era. Felipe III heredó los defectos estructurales en la administración española y los agravó con sus propios métodos de trabajo. Pero su misma indolencia per¬mitió a los consejos asumir mayor control sobre los asuntos de su competencia y en este sentido favoreció el desarrollo institucional.
Felipe III revitalizó el Consejo de Estado, determinó que sus reuniones fueran más frecuentes y nombró para integrarse en él a destacados miembros de la nobleza.
En abril de 1600, el consejo fue reorganizado y a partir de entonces comenzó a reunirse de manera regular y a asumir un papel más activo en la formulación de la política. Felipe III desatendió por completo sus responsabilidades aproximadamente desde 1602, pero siguió actuando con poca cons¬tancia. Deja la coordinación de los consejos en manos de Lerma, que enviaba los asuntos a unos y a otros.
Es difícil determinar hasta qué punto Lerma influyó en las decisiones de los consejos. Sin embargo, había dos temas por los que Lerma demostraba un gran interés: las finanzas (el capítulo de gastos) y el patronazgo.
Las ventajas que tuvo el rey con este fenómeno es que no tuvo que atender a asuntos de Estado puesto que todas las responsabilidades eran para el valido, ahora el valido es quien establece una red dominante en evolución del antiguo modelo de gobierno, donde era la Corte la que establecía las redes en los territorios; era un sistema necesario para que el reino pudiese gobernarse y Lerma hizo un abuso de este sistema. El rey deja que sea el valido con su red de contactos el que organiza el territorio, el rey asigna todo tipo de cargos para que el valido pueda organizarlos. Otra ventaja es que el rey consiguió dominar mejor el territorio gracias al valido, toda la responsabilidad recae sobre él, con lo cual, tanto si salían bien las cosas como si salían mal el valido era quien recibía las aclamaciones o las críticas; digamos que él mismo se ganaba la importancia. Mientras tanto parecía que el rey estaba por encima del bien y del mal.
2.La Pax Hispánica : Un Giro a La Política Exterior.
•Época de “pacifismo en los frentes europeos dejados por Felipe II.
•Felipe III deseaba liderar un bando católico.
A.La Paz con Inglaterra (1604)
B.Provincias Unidas.
C.Los frentes olvidados.
Con Felipe III se produce un cambio sustancial en la política exterior: al contrario que sus antecesores, la época de Felipe III fue una época de pacifismo en los frentes europeos dejados por Felipe II. Felipe III deseaba gobernar un bando católico.
A . La Paz con Inglaterra (1604)
Se firma la paz con Inglaterra y se producen dos acontecimientos muy destacados:
1. Intervención en Irlanda: Los ingleses situaban colonos en Irlanda, los irlandeses van a reaccionar en la batalla de Kinsale en 1602, que fue una batalla perteneciente a la Guerra de los nueve años, las fuerzas irlandesas se organizaron en tres columnas lideradas por Tyrell, O´Neill y O´Donell para intentar llegar a su objetivo. El inglés Montjoy dejó algunos regimientos para que guardaran Kinsale y partió a su encuentro, que se produjo en una cresta dominada por Ó Néill. Éste necesitaba la ayuda de Juan del Águila o de alguna de las otras columnas para poder mantener la posición, pero visto la inmovilidad de sus aliados decidió internarse en los pantanos esperando que la caballería inglesa perdiera efectividad sobre aquella superficie. Aún así, las tropas inglesas consiguieron la victoria impidiendo la ayuda de O'Donell. Las tropas irlandesas huyeron mientras que las españolas intentaban minimizar las pérdidas. Cayeron 1.200 hombres de la coalición hispano-irlandesa. Felipe III apoyará a Irlanda y posteriormente los irlandeses lucharan a favor de la monarquía hispánica. Los irlandeses reconocen lo reconocen como su señor en torno a la religión considerándose el paladín de la cristiandad. Los ingleses tienen que sofocar un movimiento interno.
2. Fallece Isabel I: fue sucedida por Jacobo I que era más moderado y estaba más a favor del entendimiento con España e interesado con el comercio con América.
Las causas fueron el deseo español de aislar las Provincias Unidas (cuanto más solas estén, más fácil será vencerlas) mientras que los ingleses se centraban en los asuntos internos, en sus intereses económicos.
Se firma la Paz de Londres donde Jacobo I abandona a los rebeldes de las Provincias Unidas y a cambio obtiene más libertades comerciales con América.
B. Provincias Unidas.
Se produce la cesión de la soberanía a Isabel Clara Eugenia y al archiduque Alberto. La guerra durará hasta 1609 entre victorias y derrotas.
Las Provincias Unidas también tenían sus conflictos internos, pero ya no contaban con el apoyo de Francia, se quedaron solos para luchar contra Felipe III. En las Provincias Unidas existían dos bandos enfrentados religiosa y políticamente que creaban dificultades y escisiones: uno que quería dialogar y frenar la guerra; otro liderado por los Oranges, que era partidaria de seguir con la guerra.
Se firma una tregua de 12 años entre 1609-1621.Mientras, continúa la tensión en el ámbito de la propaganda.
C. Los frentes olvidados.
Se abren nuevos frentes:
-Norte de Italia: en el norte de Italia se viven momentos de tensión con Carlos Manuel I de Saboya, monarca muy ambicioso en el Monferrato, ambiciona esta parte de Italia. Se apoya en Francia , en Enrique IV, puesto que se quiere aliar a los franceses. Con ellos se producen dos guerras locales. Además, también se producen tensiones con Venecia y en el Valle de la Valtelina. Paz de Pavía.
-Norte de África: continúa el asedio berberisco y, además, Felipe III deseaba ganar prestigio en Europa mediante la lucha con los musulmanes: se vuelve a poner los ojos en el Mediterráneo. Se toma Larache y la Mamora.
3. La Expulsión De Los Moriscos (1609)
•Continúa el problema morisco.
•Felipe III desea ganar prestigio mediante la religión pensando en una posible liga católica.
•Entre 1609 y 1614 salieron unos 275.000 moriscos.
•Operación bien organizada.
•Consecuencias.
Continúa el problema morisco: después de la sublevación de los moriscos con Felipe II, éste ordena su expulsión de la península aunque el problema continúa. Los moriscos eran personas dedicadas los cultivos y practicantes de los ritos islámicos. La laboriosidad, la sobriedad, la frugalidad en su trato, el ningún lujo que tenían en sus casa y en los vestidos, y el afán en al que a pesar de los impuestos que pagaban iban allegándose dinero y proporcionándose una situación más ventajosa que la de muchos cristianos viejos, la rapidez con la que se multiplicaban por no admitir entre ellos el celibato y casarse muy jóvenes, el no contribuir al servicio de las armas, del que estaban eximidos, sin perder gente en las costosas guerras que entonces mantenía España, el no emigrar en busca de riquezas al nuevo mundo, todo esto hacia que los moriscos se multiplicaran con extraordinaria rapidez.
Con Felipe III cambian las condiciones políticas: deseaba ganar prestigio mediante la religión pensando en una posible liga católica. Proyecta la expulsión de los moriscos, era el “rey santo y piadoso”, no podía permitir la presencia de infieles en su territorio. En un principio el Duque de Lerma se resintió por sus propiedades fronterizas; los nobles también se quejaron, y Felipe III tuvo que comprarles prometiéndoles todos los bienes y propiedades de los moriscos consiguiendo así una compensación importante.
Entre 1609 y 1614 salieron de España 275.000 moriscos: distribución regional.
Desde el punto de vista de la logística, la operación estuvo bien organizada: Felipe III acudió a los barcos de Nápoles para que repartieran a los moriscos por el norte de África. Los moriscos se ven en una situación bastante mala en la que además de ser muy difícil haber salido de España para ellos, fueron también mal acogidos en África considerados como personajes extraños, aunque no fueron tomados como musulmanes. Muchos acabarían dedicados como destino final a la piratería berberisca, la armada turca, el esclavismo etc.
La consecuencias fueron muy negativas para España. Se incrementó el declive económico de España y se produjo un profundo drama humano entre los moriscos.
El reinado de Felipe III terminó con una crisis importante, el valido pierde la confianza del rey hasta tal punto que éste se cambia de valido. El duque de Lerma gestiona en beneficio propio, es el peor modelo de valido, se enriquece él y sus amigos, es fácil de sobornar. Cuando va a ser procesado por su comportamiento aprovecha la influencia de la Iglesia, le pide al Papa que le haga cardenal y así no pueden procesarle. El nuevo título de valido será asignado al Duque de Uceda, hijo del Duque de Lerma.
La Monarquía Hispánica de Felipe II (1556-1598)
La última década del reinado de Felipe II(1590-1598)
• Comienza una fase de enormes dificultades
• Continúa la guerra en los Países Bajos
• Se reabre la guerra abierta contra Francia ante la posibilidad de un rey protestante (Enrique IV). Paz de Vervins (1598)
• Sucesión de los Países Bajos: Isabel Clara Eugenia y el Archiduque Alberto como posible inicio de una rama colateral.
• Hambres y pestes en Castilla.
• La Hacienda en bancarrota.
• Inquietud en Castilla.
Durante la última década del reinado de Felipe II se sufrió una fase de enormes dificultades. En 1591 se declara una peste, las cosechas comenzaron a ser peores y la población permanecía nerviosa ante las guerras y los impuestos que tenían que afrontar.
En esta situación, continúa la guerra en los Países Bajos. Por otro lado, se reabre la guerra abierta contra Francia ante la posibilidad de tener un rey protestante: Enrique IV. Felipe II tiene su propia alternativa consistente en intentar situar a su hija en el trono. Ante esto, Enrique IV de Francia va a reaccionar convirtiéndose al catolicismo, siendo así aceptado por la población francesa. Esto abre la guerra con Francia en la que se dedican muchos recursos como la utilización de numerosos grupos de soldados, desde el punto de vista diplomático. El conflicto finalizará con la Paz de Vervins firmada el 2 de mayo de 1598, entre Felipe II de España y Enrique IV de Francia. El tratado sirvió especialmente para confirmar las cláusulas previamente firmadas en el tratado de Cateau-Cambrésis (1559) entre el propio Felipe II y Enrique II de Francia, añadiendo diversas cláusulas nuevas. En este tratado los puntos que se trataron fueron:
-España devolvió a Francia el Vermandois, una parte de Picardía, la ciudad de
Calais y Le Blavet (Port-Louis, Bretaña).
-Francia restituyó a España el Charolais y diversas plazas fuertes de las que Francia se había apoderado desde el tratado anterior y renunciaba expresamente a la soberanía sobre Flandes y Artois. Sin embargo, Enrique IV se negó a legitimar la anexión de la parte española de Navarra, llevada a cabo en 1512 por Fernando II de Aragón, bisabuelo de Felipe II.
La Hacienda de declara en bancarrota al no poder hacer frente a los pagos que debe realizar porque éstos son superiores a sus recursos económicos disponibles. Todo esto sumado a las hambrunas y las pestes que se vivían en ese momento en España, hace que Felipe II en los últimos años de vida proponga, o al menos intente proponer una solución: incorpora a Isabel Clara Eugenia, hija del rey Felipe II y gobernadora de los Países Bajos y, el Archiduque Alberto como posible inicio de una rama colateral.
sábado, 20 de noviembre de 2010
Memoria de grupo, 16.11.2010
-Pablo Iglesias fue el fundador del Partido Socialista Obrero Español y de la Unión General de Trabajadores.
Nace en el seno de una familia humilde y de joven decide dedicarse a la tipografía.
En 1869 la AIT organiza un conjunto de conferencias para luchar en contra de la Constitución del 69 la cual restringía ciertas libertades. Pablo Iglesias decide presentarse para en entrar en la sección de tipografía y finalmente es elegido para que participe en el Consejo Federal de Madrid.
Cuando se produce una escisión entre los anarquistas y el marxismo, Iglesias es elegido como presidente de la Asociación del Arte de Imprimir y poco después, más concretamente el 22 de Mayo de 1879 funda de forma clandestina el PSOE lo que deriva en una sucesiva serie de encarcelamientos debido al peso que van adquiriendo.
En 1888 funda pues, la UGT cuya presidencia está en manos de Pablo.
En 1905 es elegido como concejal del ayuntamiento de Madrid y cinco años después se convierte en el primer diputado socialista que consigue introducirse en el Parlamento español.
En 1921 el PSOE sufre una escisión y el 9 de Diciembre de 1925 el gran líder del socialismo español fallece
Los anarquistas se manifestaban mediante huelgas que acaban por extenderse al resto del país. La represión por parte de la policía consiguió que el propio movimiento se radicalizase y desembocara en gran violencia. Esta violencia comenzó a desaparecer con la creación del sindicato libertario, CNT.
Los anarquistas jugaron un papel importante en los momentos previos a la dictadura de Franco. La Revolución comenzó a decaer con el ascenso al gobierno del Partido Comunista Español (PCE), que determinaba su actuación desde la Unión Soviética estalinista.
Éste inició una política de militarización progresiva y asimilación de las distintas milicias bajo un ejército profesional y bajo control directo de la administración estatal, así como un fortalecimiento y recuperación del poder del Estado, incrementando su carácter represivo, con el fin contrarrestar la influencia de los principales grupos revolucionarios restringiendo su libertad de acción (prohibición del periódico de la FAI). A esto se le añade además la prolongación indefinida de la guerra, que hacía aflojar los ánimos de muchos, y la fuerza revolucionaria del proceso.
Su legado en la actualidad sigue siendo importante, ya que algunos ven en el anarquismo un proceso histórico para un posible cambio social revolucionario (desaparición del gobierno, mando colectivo y democrático).
jueves, 18 de noviembre de 2010
Felipe II, ''El Prudente''
- La herencia de Felipe II:
- De San Quintín a Cateau- Cambreis:
-Las Gravelinas; en 1558.
- La fase Mediterránea (1559-1571).
La insurrección morisca tiene un impacto en las potencias europeas; por lo que lleva a la pérdida de Túnez conquistada por los turcos; esto asusta a otras potencias. Ya que consideran a los turcos un peligro inminente.
La Santa Liga se disuelve rápidamente. Venecia firma un tratado de paz con los turcos y el Papado cae en la cuenta de que la victoria ha sido para Felipe II.
- Fase Atlántica (1571-1598)
Tras el fallecimiento del rey Sebastián de Portugal, sin descendencia, quedan como herederos dos hombres: -Prior de Castro, Antonio: apoyado por la gran mayoría del pueblo llano.
-Felipe II: apoyado por la nobleza y el alto clero.
La anexión se realiza mediante dos vías:
-Militar: Tras la muerte de Enrique I, heredero al trono de su tío abuelo el rey Sebastián; Antonio se autoproclama Rey de Portugal en 1580, ante lo cual Felipe II, envió un ejército al frente del cual estaba el Duque de Alba, para reclamar sus derechos al trono. Culminó con el éxito de Felipe II, y obligó a Antonio a huir y refugiarse.
-Diplomática: Tomada Lisboa, Felipe II fue nombrado rey de Portugal en 1581, por las Cortes de Tomar. Felipe II promete a los portugueses la conservación de su lengua y su moneda, entre otras cosas.
Luchó contra la corona inglesa por motivos religiosos, por el apoyo que la reina Isabel I de Inglaterra ofrecía a los rebeldes flamencos, y por los problemas que suponían los corsarios ingleses que robaban mercancía americana a los galeones españoles.
Isabel era anglicana, por lo tanto cualquier lucha contra los católicos lo veía bien.
Bibliografía:
-http://es.wikipedia.org/wiki/Felipe_II_de_Espa%C3%B1a
-http://www.artehistoria.jcyl.es/historia/personajes/5595.htm
domingo, 14 de noviembre de 2010
Memoria de grupo 10/11/10
Diana ha comentado que estuvo buscando libros sobre el socialismo en España y encontró: Maluquer de Motes, Jordi "Socialismo en España 1833-1958"
Castillo, Santiago "El socialismo en España desde la fundación del PSOE hasta 1975"
Seara, Modesto "El socialismo en España"
Y que vio un video de Carvajal Urquijo, Pedro " más de cien años " 125 años de socialismo.
Irene nos comento que había empezado a leer el libro de Padilla Bolívar, Antonio “El movimiento comunista español” y que vio una película llamada “Good bye Lennin”. Nos comentó también que buscó la definición de comunismo y de socialismo e intentó diferenciarlas pero no le quedó muy clara y preguntó al profesor y éste le aclaró sus dudas. No sabe si empezar con el comunismo a partir de la creación del PSOE en 1879 o en 1921 con la creación de la PCE.
Palabras clave: Asociación y Huelga
Asociación: el proletariado comprende que solo puede afirmar sus derechos mediante una acción colectiva, ya que carece de una situación económica estable y está indefenso si comparece aislado frente al empresario por lo que la estrategia es la asociación.
Huelga: se dio un gran salto desde una época que se caracteriza por los movimientos espontáneos y destructivos, a la constitución de sociedades obreras de resistencia y a la utilización de la huelga como una nueva forma de acción.
Laura vio una película llamada “El hombre que amaba a los perros” que trata sobre el radicalismo y sobre la muerte de Trotsky.
Alba ha estado investigando en Dialnet sobre su parte el trabajo y ha encontrado sobre Leandro Prado de la Escosura, como le recomendó el profesor, que sus principales líneas de investigación se basan en la libertad económica en perspectiva histórica, el crecimiento, desigualdad y bienestar en América Latina desde la independencia y el auge y decadencia de España (800-1850)A partir de ahí ha tomado algunas referencias de libros como:
Prados de la Escosura, Leandro” El progreso económico de España: (1850-2000)”
Elorza Domínguez, Antonio. “Centros y periferia: el movimiento obrero español y la entrada en la sociedad de masas”
Para el grupo en general ha encontrado algunas bibliografías como:
Tortella, Gabriel. “El desarrollo económico en la España contemporánea” y
Tuñón de Lara, Manuel. “El movimiento obrero en la historia de España”
Yo, esta semana he estado buscando sobre mi parte del trabajo y he encontrado que el movimiento obrero surge a partir de la Revolución industrial ya que los trabajadores no tenían ningún tipo de derechos como por ejemplo niños trabajando en las minas bajo condiciones infrahumanas y a jornadas de más de doce horas de trabajo. A partir de ahí el primer movimiento que surge es el ludismo en 1779 en el que los obreros destruían las máquinas y en los primeros decenios de la industrialización se produjo una degradación de las condiciones de vida de los trabajadores como el aumento de la jornada laboral, la pérdida salarial, generalización del trabajo infantil y la negación ante la ayuda económica para enfermedades o vejez.
Mas tarde al surgir el socialismo surge la lucha de clases que supuso la toma de conciencia de los trabajadores pertenecientes a una clase social distinta a la de sus patronos y que, para mejorar su situación, la mejor vía es la de la lucha. La huelga ha sido la principal arma obrera en la cual los trabajadores tratan de convencer a las “clases superiores” de sus exigencias.
Y que Friedrich Engels junto a Carlos Marx escribieron “Manifiesto del partido comunista” y “El Capital”.
martes, 9 de noviembre de 2010
Carlos V y Felipe II
Carlos V se enfrenta a Enrique II en la última guerra contra Francia. Ya que han sido muchas décadas de guerra, la situación financiera de Carlos V era angustiosa y tuvo que huir.
En 1556 se firmó la Tregua de Vaucelles y empieza a abdicar sus territorios y al no haber conseguido crear la Universitas Cristiana siente remordimientos.
Martin Lutero y el comienzo del movimiento protestante:
Lutero propuso una religiosidad más intima con transcendental importancia.
Martin Lutero
· De diálogo y búsqueda del entendimiento desde 1520 hasta 1530.
En toda la cristiandad se sentía la necesidad de realizar reformas, aunque Lutero pretendía romper con Roma (fuera de la iglesia) y Erasmo de Rotterdam lo hacía desde dentro de la misma.
Erasmo de Rotterdam
· Guerra y combate a partir de 1530
Principalmente con Federico y Mauricio de Sajonia
Confesiones de Augsburgo en 1530
Formación de la liga Smalkado en 1531
Victoria en la batalla de Mulhberg en 1547 por parte de Carlos V
Derrota de Insbruck en 1552
Se firma la paz de Augsburgo en 1555 “Cuius regio, eius religio” donde cada príncipe podría imponer la religión que desee en su territorio, con obligación del vasallo de seguir la religión de su rey y al hacerlo significaba que era un buen vasallo. Marcará las relaciones internacionales hasta 1648 (final de la guerra de los 30 años).
A partir de la religión se impartía la obediencia. Esta época se refleja en El Hereje de Miguel Delibes(1998).
Se prohibía a los estudiantes de Castilla que se fueran a estudiar a otras universidades fuera, solo se permitía ir a Bolonia por ser cristiana.
Sin todo esto no hubiera existido la monarquía hispánica.
Cada territorio conservará su particularismo y organización política. Estos territorios se pueden dividir según la capacidad de actuación del rey.
Los monarcas podían imponer un corregidor en cada ciudad.
La estructura administrativa e institucional era muy frágil, razón por la que las relaciones personales fueran claves.
En aquella época se va a desarrollar las cortes. La obediencia de la gente se aseguraba mediante el patronazgo (clientelismo), mantenían una red de relaciones personales.
La mafia:
El capo ordena unas relaciones y les ofrece protección y éstos le ofrecen fidelidad.
El caciquismo es una adaptación de la mafia( manipulación de los votos).
Los Fugger fueron los principales prestamistas de Carlos V.
1. La herencia de Felipe II
Felipe II
Nace en Valladolid en 1517
Monarca muy controvertido; leyenda negra y leyenda rosa. Una serie de opiniones han constituido la imagen de Felipe II en todos los aspectos malos, se llega a considerar que matar a su hijo. Estas leyendas son elementos de propaganda en la guerra, publicitadas principalmente por Guillermo de Orange.
domingo, 7 de noviembre de 2010
Carlos I de España y V de Alemania: Creador de un Imperio.
Esta semana hemos estado tratado durante las clases de Hitoria de España el tema de Carlos V, su política exterior e interior, haciendo especial incapié en los conflictos internos ue tuvo ue enfrentar el monarca al acceder al trono español y su eterna rivalidad con Francia.
Conflictos internos: Comunidades y Germanías.
El Imperio de Carlos V tiene su origen en la extensa herencia que obtiene de su padre y abuelos: del primero hereda el Franco Condado, Luxemburgo y los Países Bajos; en 1516, tras la muerte de su abuelo Fernando el Católico, y ante la incapacidad de gobernar de su madre, Juana (La Loca), hereda las coronas de Castilla y Aragón; en 1519 muere su abuelo paterno, Maximiliano de Habsburgo, dejándole Austria y el Sacro Imperio Romano Germánico. A su herencia se sumaron además los territorios que él mismo conquistó: El Milanesado, Túnez y Flandes, así como los territorios de las Indias.
Este monarca tendrá que enfrentarse a diversos conflictos internos que fueron propiciados por la crisis interna en Castilla tras el fallecimiento de Isabel la Católica, las disputas por el poder, la final vuelta al poder de Fernando el Católico. Será un periodo de inestabilidad e incertidumbre en Castilla, por lo que se recibirá como a un extraño a un emperador extranjero, criado en Amberes y no hablante de Castellano, a pesar de ser el soberano legítimo.
El primer conflicto que surge en España es el de las Comunidades. Este comienza con la autoproclamación de las ciudades como una Comunidad, oponiéndose a la autoridad de Carlos V y a los Grades Señores, echando a los corregidores. Ante esta situación los aristócratas adoptan una posición pragmática ya que, al ver en peligro el sistema estamental, se pondrán de parte de Carlos V. Es así como el nuevo monarca empezará a ser aceptado por la sociedad.
Las ciudades del interior de Castilla (Toledo, Segovia, Salamanca, Zamora, Cuenca y Madrid) se autogobernarán mediante Juntas, situándose la Junta Suprema en Ávila. Estas ciudades reivindicarán que se eliminen a los Consejeros Forales, que el monarca sea tutelado por las Cortes, la protección de la Industria y un carácter nivelador (reducción de impuestos a favor de los pecheros). Nacerá en estos momentos el partido “Tierras Comuneras”.
Con la ayuda económica de Juan de Portugal, Carlos V conseguirá derrotar a los comuneros en Villalar (1521), donde sus principales líderes fueron Juan de Padilla, Juan Bravo y Francisco Maldonado. Con todo, la mujer de Padilla, María Pacheco, continuaría en la cabeza de las comunidades hasta 1522, terminando en el exilio.
El conflicto de las Comunidades a pesar de ser tratado como una sublevación se trata más bien de una Guerra Civil.
El segundo conflicto interno al que tendrá que hacer frente Carlos V será el de las Germanías. Se trata de hermandades armadas creadas por los gremios del Reino de Valencia en el siglo XVI para defenderse de los piratas berberiscos. Su aparición se debió también al sentimiento de abandono experimentado por la población cuando, tras una epidemia de peste, la nobleza abandona las ciudades. Se produce entonces un levantamiento contra los Señores, la Oligarquía Urbana y los Mudéjares. Estas reivindicaban la abolición de la jurisdicción señorial, la eliminación de impuestos feudales y los gremios en el gobierno de los municipios. Se formará la Junta de los Trece, y se dará una radicalización del movimiento en Játiva y Aleiva tras ser derrotado en Valencia. Estas Germanías se repetirán en Mallorca con características similares, pero serán igualmente derrotadas por a monarquía.
Principios Generales de la política de Carlos V:
Carlos V acabará asumiendo que no puede gobernar dando a espalda a los castellanos por lo que, tras la paz entre los comuneros y el monarca, este aceptará muchas de las condiciones impuestas por estos. Así, teniendo además el apoyo de los magnates, Carlos V pacificará Castilla y gobernará en armonía con la misma.
El proyecto político del monarca consistía en unir a toda Europa bajo el poder de un emperador cristiano, contra los turcos y así llegar a Jerusalén (idea de cruzada).
Esta búsqueda de unidad cristiana europea es conocida como Universitá Cristiana.
Surgirá también el protestantismo.
Francia no aceptará el ideal de Carlos V, ya que sería poner a todos los gobernadores bajo el proyecto y los ideales de un mismo emperador.
Guerra contra el Turco:
El Imperio turco se extendía cada vez más por tierra y por mar (toma de Constantinopla 1452). Además alimentaban un tipo de piratería en el Mediterráneo Occidental funesta para el comercio.
El emperador Carlos V consideraba al musulmán un peligro inminente contra el que había que luchar para evitar que ampliara sus conquistas.
Carlos V evitará esta conquista por tierra y mar; por tierra la batalla más importante fue la de Mohaez (1526).
Los turcos llegarán a Viena en 1526 , a la casa de Habsburgo y, al encontrarse Carlos V directamente implicado, mandará a los tercios, venciendo definitivamente y frenando su avance.
En cuanto al contraataque por mar, Carlos V tomará Túnez (1535). Sin embargo, en la Campaña de Argel (1541) el éxito no fue el mismo ya que ,al ser esta campaña durante los meses de verano, se produjeron duras tormentas y al llegar a las costas de Argel los hombres de Carlos V llegaron muy debilitados. Los problemas con los piratas berberiscos serán especialmente notables con Barbarroja, corsario al que Carlos V nunca logró capturar. A pesar de que el problema con europeo de los piratas berberiscos nunca llegó a solucionarse, Carlos V quedó como un conquistador ante España.
La política de este monarca se caracterizó también por la necesidad de los gobernantes de contar con agentes privados, un tipo de organización lógica: la de delegar.
En el caso de Carlos V, contrató a Andrea Dolia, de ahí la existencia de una flota en el Mediterráneo.
Las Guerras contra Francia:
El enfrentamiento entre España y Francia ha sido constante a lo largo de los siglos XVI y XVII, salvo en algunos momentos excepcionales. Al odio existente entre monarcas se unió las aspiraciones de ambos países por los territorios italianos (Nápoles y Milán) y la herencia borgoñesa.
-Primera Guerra con Francia (1521-1525): Francisco I aprovecha la debilidad de Carlos V debido a sus problemas internos y ataca Italia y el norte de España. Carlos V firmará por ello un tratado de alianza con Enrique VIII y vencerá en la batalla de Pavia (1525). Tras esta victoria captura a Francisco I recluyéndolo en Madrid, en el antiguo alcázar. Francisco I es obligado a firmar el Tratado de Madrid que, entre otras cláusulas, implicaba la renuncia a la tierra Borgoñona.
-Segunda Guerra con Francia: Tras la liberación de Francisco I, este alega que el Tratado de Madrid es inválido ya que todas las cláusulas habían sido redactadas bajo coacción. Formará entonces la Liga de Cognac (1526), compuesta por las primeras potencias, el papado y Francia unidos contra el emperador Carlos V.
Será en este momento cuando se produzca uno de los actos más criticados realizados por Carlos V, el Saco di Roma: este enviará a sus tropas españolas y germanas a las murallas de Roma, recluyendo al papa allí. Durante el periodo de un año se producirán en la ciudad saqueos, violaciones y asesinatos, que dejaron en muy mal lugar al emperador. Concluyó finalmente con la Paz de Cambreau (1529) (Paz de las Damas).
-Tercera Guerra con Francia (1535-1538): Se tarta de una Guerra consistente en la lucha por Milán, pieza clave debido a su situación estratégica. En esta lucha saldrá victorioso Carlos V, ya que conseguirá que un Sforsa (miembro de una de las familias más influyentes) mantuviese a Milán de su parte. Finalizó con la Tregua de Niza (1538).
-Cuarta Guerra con Francia (1542-1544): Francia se alía con el Turco y Carlos V, considerando esta una alianza inmoral, se aliará con Enrique VIII. Esta Guerra concluirá con un estado de empate entre ambos y la firma de la Paz de Crepy (1544).
miércoles, 3 de noviembre de 2010
''Si uno se cae, se levanta inmediatamente y sigue adelante''
Sus últimos años los vivió en un segundo plano de la vida sindical y política. No obstante, continuó participando en numerosos actos de protesta. Y es que Marcelino Camacho nunca traicionó sus principios.
-Hasta siempre camarada.